EL REMEDIO DE LOS SANTOS
-
En Brasil es el nombre que recibe el árbol de andiroba, del que se extrae
un aceite muy útil de su preciado fruto que es como una castaña
El árbol de a...
sábado, 15 de marzo de 2014
TUS OJOS
Tus grandes ojos negros que brillan como estrellas
no sé qué tienen que recuerdan mar y cielo...
No sé qué tienen que entre sus dulces luces bellas
como las olas mecen la nave de mi anhelo.
Tus negros grandes ojos - dos sistemaas solares-
como la mar inmensos, como el cielo profundos...
No sé qué tienen que hablan lenguajes de mundos,
de países ignorados y remotos lugares.
Cuendo en ellos me miro sólo veo indecibles
abismos y gigantes muros impetnetrables...
¡Tus grandes ojos negros que con luces terribles
como las olas mecen a mi alma indomables!
Son como dos diamantes misteriosos y bellos,
donde asoma la luz como un eco lejano.
-¡oh, mujer! -¡de tu espíritu son los destellos
de invencibles secretos que me ocultan tu arcano!...
(Juan M. Naveros -Almería Misteriosa-)
miércoles, 5 de marzo de 2014
HOMENAJE
Una vez escuche que, como las pirámides, hay mujeres que
sortean el paso del tiempo, mi madre era una de ellas, siempre bella, siempre
fresca y alegre, creativa y eternamente joven.
La arena del tiempo pasaba por ella y solo la redondeaba
como a las montañas, permanecía en pie haciendo barrera contra cualquier
contrariedad, protegiendo a su familia.
Permanece en todo lo que una vez estuvo cerca de ella, mi
padre la llamaba “su gacela” y así es como ella se movía, tenía dos preciosos
nombres que la definían, Ángela Cristina, siempre hay miembros en las familias
alrededor de los que se hace balance de los antepasados y el futuro, ella era
la figura que definía el tiempo y paisaje familiar, la protagonista, como
novia, como madre y como abuela, siempre el personaje más importante de su
entorno.
De niña se deslizaba por una montaña en las afueras de
Huercal-Overa, junto a la carretera, porque pensaba que algún director de cine
pasaría y prendado de su agilidad la contrataría como artista, actúo de jovencita
en el teatro y se quedó en blanco recitando, nadie se dio cuenta porque nadie
esperaba nada más que verla hablar y sonreír, solo mirarla era gratificante.
Tenía una memoria excelente y se hizo maestra, así llegó a
Olula del Campo y vivió dejando algo inolvidable en sus alumnos, después fue
madre, y sobrevivió con mi padre, que también era maestro en Palomares, en tiempos de cambios
tras la guerra civil española, con sopas de acelgas del campo y cartillas de
racionamiento, allí pasó los años que luego se
recuerdan a lo largo de la vida con más ardor.
Nacimos mis hermanos y yo, la vida continúo impermanente
cada detalle, con ella como sólida unión de eslabones, mamá, Angelita, Geli…
Mi madre
martes, 4 de marzo de 2014
SI EL AHORA TUVIERA PODER
A veces, un vacío nos traga y nos deja callados, lejanos de
todo, ausentes, tal que el tiempo no existe en realidad, nuestra mente nos trae
fragmentos vividos diversos, de los que estamos insatisfechos y el rememorarlos
nos arañan, parece que pensar de nuevo en ellos los mejorará, pero solo inquietan y
abstraen del presente.
Bien dicen que somos expertos en eludir el AHORA y vivir
rememorando o soñando, pensamos: esa persona con ese pasado precisamente soy
yo, el me ha modelado y sin él ¿quién sería?, y a la vez, nos proyectamos y
ansiamos ser en el futuro algo que aún no somos, el presente ese instante que
es tan difícil de atrapar se queda sin nosotros, solo nuestra envoltura esta en
ese espacio tiempo, la mente se pasea por la línea de la vida hacía atrás o
delante.
Siento que estoy en el ahora cuando amo, el amor me hace ser
inminente, ahora amo, justo en el instante, en el ahora siento la belleza, de
otra persona que me deslumbra, o de un paisaje, en el ahora, el impulso de
intentar permanecer en el momento perfecto, de hacerlo durar y disfrutarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)